Agricultura de Subsistencia

La agricultura de subsistencia es una forma de cultivo en donde la producción de alimentos es suficiente para alimentar a toda la familia y a los que han trabajado en ello. Esta agricultura se enfoca en la supervivencia y el autoconsumo. Las técnicas que utilizan los agricultores son un poco rudimentarias ya que por lo general usan sus propias manos, se ayudan con animales y no emplean muchas herramientas.

Agricultura de Subsistencia

Existen distintos tipos de agricultura de subsistencia, algunos de ellos son:

Agricultura itinerante por cremación: en este tipo de agricultura, el terreno donde se va a cultivar se origina a partir de la tala y quema de árboles, en donde las cenizas son utilizadas como abono, posteriormente se vuelve a plantar. Los agricultores le sacan provecho a estos campos durante algunos años, luego que el terreno es agotado, se van a otra parte y realizan el mismo procedimiento. Y así van sucesivamente hasta volver al punto de partida. Esta clase de agricultura se realiza con frecuencia en las regiones ecuatoriales más desposeídas como la cuenca amazónica y el golfo de Guinea.

Agricultura extensiva de secano: consiste en fertilizar el terreno con abono de origen animal, de esta manera se pueden relacionar las actividades agrícolas con la ganadera, permitiendo un aprovechamiento continuo del suelo. Suele aplicarse en zonas secas de África.

Agricultura irrigada del arroz: ésta se realiza en zonas de abundantes precipitaciones, tierras fértiles e inviernos cálidos. La producción de arroz es favorable ya que es una planta que no debilita ni arruina el terreno. Estos cultivos se dan mucho en el Asia Monzónica, ya que en esta región suele llover en abundancia durante la mitad del año, lo que les permite a los agricultores cosechar el arroz dos veces al año. Esta clase de agricultura es por lo general muy intensiva ya que se aprovecha cada pedazo de tierra para obtener mucha más producción.

En la agricultura de subsistencia, además del cultivo de arroz, también se siembra maíz, mandioca y mijo. Las herramientas que utilizan los agricultores son rudimentarias (rastrillos, el arado manual, la hoz, hachas, etc.)

Una de las ventajas de esta agricultura es que las personas pueden cultivar sus propios alimentos y así mantener a su familia.

Direkomendasikan

Festival
2020
Conservación
2020
Limbah
2020