Confianza es la creencia, esperanza y fe persistente que alguien tiene, referente a otra persona, entidad o grupo en que será idóneo para actuar de forma apropiada en una situación o circunstancia determinada; la confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones. La palabra confianza viene del latín que significa acción de confiar; compuesta por el prefijo «con» que quiere decir junto o globalmente, más «fides» que significa fe o confianza, y el sufijo «anza» que es acción. Este término también es usado para referirse a la seguridad que tiene un ser en sí mismo.

Confianza se entiende como la familiaridad en el trato a otro individuo o persona. En la psicología y sociología la confianza es una hipótesis o teoría, que se efectúa dependiendo de las conductas y acciones de las otras personas. Seguidamente tenemos la expresión «voto de confianza«, que se refiere a que una persona autoriza o le permite a otra, para que cumpla con una acción determinada, sin necesidad de ponerlo a prueba. Otra expresión que es comúnmente usada es «abuso de confianza» esta describe cuando alguien que luego de que otro lo ha respaldado y apoyado, se aprovecha de esa circunstancia o condición, para dañarle o burlarse.
Por otra parte se podría decir que la confianza puede debilitarse o fortalecerse dependiendo de las acciones del otro individuo. En el momento que un ente confía en el otro, este siente que puede pronosticar sus actos y su conducta. La confianza como tal es una cualidad del hombre, pero cabe destacar que los animales también la poseen, pero le aparece como instinto, y en el ser humano se genera de manera voluntaria y consiente, a medida que aparecen diferentes situaciones.