Proviene del latín “Farina”, es una especie de polvo suave y fino, que se saca moliendo una variedad de semillas como el maíz, el trigo, obteniendo un polvo rico en almidón. En el mercado comercial se encuentra un gran grupo de diferentes harinas como la de centeno, avena, arroz, garbanzos, de girasol, acacios, pasando por un proceso de refinamiento en algunos casos el cual le da el color blanquecino, las hay integrales, conteniendo gluten que es una proteína que le da suavidad y consistencia .

Los indígenas son expertos en elaborar harina de la yuca, donde sacan una torta grande cocida en budare al fuego la cual se le llama casabe. La harina leudante es especial para la repostería ya que lleva la levadura ya incorporada o incluida, de allí salen los diferentes dulces, tortas, tartas, panqueques o waffles. En la india tienen sus harinas a base de guisantes las cuales son utilizadas como especies para untar. La soja es muy utilizada por su índice nutricional, unas de las usadas en la harina de fuerza que es tan enriquecida y es perfecta para las diferentes presentaciones del pan en los negocios como el casero. Por todo el mundo se conoce las harinas y sus diferentes utilidades ya sea dentro de la cocina como fuera de ella por sus aportes proteínicos, la fibra o el hierro entre otros, que al amasar este polvo con agua, huevos, leche, sal, levadura, manteca natural o vegetal, entre otros ingredientes para dar sabor y aromatizar la mezcla se obtiene una masa lista para formar a partir de allí una variedad de manjares dulces como salados siendo un acompañante perfecto para las comidas, de allí se pueden hacer las tortillas mexicanas, el pan árabe, polentas, los bollos y más; deleitando los paladares más exigentes o sencillos del mundo.
También la podemos encontrar de origen animal sacadas de los huesos, las pezuñas o la misma sangre de los animales, y una que se elabora con el pescado que se consigue al exponerlo a temperaturas muy elevadas. Una cualidad curiosa es que la harina puede llegar a ser explosiva e inflamable si son esparcidas y al estar expuestas al fuego y al aire.