La ingeniería agroindustrial es una rama de la ingeniería que reúne dos cuestiones importantes, para cualquier nación del mundo: el sector industrial y el sector agrícola. Al principio, esta mezcla de sectores se confundió un poco, e incluso es probable que haya disuadido a más de uno de convertirse en un ingeniero industrial.

En términos generales, la agroindustria implica la aplicación de procesos industriales a productos del campo, de allí su nombre. Sin embargo, esta definición general deja fuera muchas características importantes que hacen que la ingeniería agroindustrial sea una excelente opción para quienes deciden sobre una ingeniería que les permita desarrollarse, ya sea en una empresa o en el campo.
Una definición más apropiada para aquellos que quieren saber más acerca de la ingeniería agroindustrial es: rama de la ingeniería que aplica el conocimiento de las ciencias naturales, las ciencias económicas y las ciencias matemáticas para administrar la agroindustria, lo que implica el desarrollo, ejecutar procesos que transforman las materias primas en alimentos u otros productos importantes.
Cabe señalar que el campo de acción de la agroindustria es muy amplio y puede ir desde el diseño de equipos especializados para industrias hasta la misma gestión industrial.
En cuanto a la vida útil de las materias primas, tienen una vida variable, que puede variar desde unas pocas horas, pasando por unos pocos días, y en otros casos, como granos, que duran varios meses. Mientras tanto, una de las funciones de la agroindustria será precisamente hacer que la vida útil de las materias primas antes mencionadas, sea más larga, para su distribución en la industria.
Un Ingeniero Agroindustrial demostrará creatividad para encontrar soluciones a los problemas de productores, procesadores y comercializadores, especialmente a pequeña escala, teniendo en cuenta la escasez de recursos, la crisis económica y la falta de mercados. Además, deberá desarrollar un trabajo ético y político (no partidista) sobre la organización de productores agrícolas y promover la formación de empresas integradas.
Entre las ventajas que tienen los ingenieros agroindustriales es que pueden especializarse en una de las diversas ramas de la agroindustria: agrícola, ganadería, pesca, silvicultura, fruta y alimentación. También existe una rama especializada para quienes quieran dedicarse a la construcción de estructuras agroindustriales: graneros, establos, silos y similares.