En el ámbito de las matemáticas se definen como número enteros a todas aquellas cifras numéricas que permiten enunciar una cantidad determinada con respecto a la unidad de dicha cifra. Dentro de los números enteros se pueden encontrar también otras clasificaciones como por ejemplo los números racionales y los números naturales dentro de los cuales se incluye el cero y los números negativos, por ello se puede decir de forma más sencilla, que un número decimal es aquel que no posee un componente decimal dentro de su estructura.

Por su parte un número entero negativo se puede decir que es consecuencia de operaciones aritméticas como la adición y la sustracción. El uso de los números enteros aunque con diferentes símbolos, se puede rastrear hasta épocas muy antiguas, a éstos con el paso de los siglos se les dio el nombre de enteros ya que los mismos representaban una cantidad de unidades que no puede ser dividido, por ejemplo algún, estado, una persona, un animal, países, etc.. Ya para el siglo XVII se empezaron a utilizar en labores de matemáticos y científicos de Europa, sin embargo ‘ya durante la época del renacimiento algunos estudiosos de las matemáticas como Cardano y Tartaglia los habían mencionados en algunos de sus trabajos referentes a las ecuaciones de tercer grado.
Algunos de los usos que permiten los números enteros son para indicar la altura de las cosas, por ejemplo en el caso de alguna montaña se puede decir que la misma tiene una altura de 2.500 metros sobre el nivel de mar. En el caso de los números enteros negativos, pueden emplearse de diversas maneras, siendo una de las más usuales para señalar temperaturas bajo ceros es decir temperaturas muy frías, también se emplean para indicar profundidades debajo del mar. En el caso de los números negativos es necesario resaltar que todos ellos van a ser menores que cualquier número positivo y también el cero, si se representan en la recta numérica todo número que se ubique a la derecha del cero va a ser mayor que cualquiera que se localice a la izquierda del mismo.