Un óvulo es una célula sexual femenina, de forma circular, de gran tamaño, y sin movilidad alguna, producida en los ovarios, que maduran cada veintiocho días aproximadamente, desde la pubertad, es cuando el óvulo se marcha del ovario y se dirige a las trompas de Falopio; todo este proceso se le denomina periodo menstrual. Etimológicamente la palabra óvulo proviene de latín «ovŭlum» que es el diminutivo de «ovum» que quiere decir «huevo».

El óvulo humano se crea en los ovarios, que son órganos sexuales femeninos, se ubican en la cavidad pélvica debajo de los riñones; formado por una membrana protoplasmática o vitelina, protoplasma o vitelo, y núcleo o vesícula germinativa. Dichos óvulos son originarios de un proceso llamado oogénesis que modifica las células de los ovarios para que luego estén capacitadas para fecundar; al ovulo estar maduro viaja a las trompas de Falopio, como antes se mencionó, donde puede o no ser fecundado por un espermatozoide; de ser así, el embrión se asentará en el útero y continuará un proceso de desarrollo durante 40 semanas, aproximadamente hasta el nacimiento de un nuevo ser.
En la botánica se le llama óvulo al órgano o célula con aspecto de bolsa en el interior de la flor, en el ovario específicamente, donde se produce la oosfera o macrogameto, que fecundada se transforma en la semilla. Por otra parte se conoce por óvulo al medicamento o fármaco que es introducido dentro de la vagina, con los dedos o con un aplicador, este fármaco casi siempre está hecho a base de aceite vegetal sólido que contiene el principio activo, este se libera de manera progresiva en la vagina a la vez que el óvulo se funde.