Porexpán

El Porexpán, también conocido como poliestireno expandido (EPS), es un producto empleado para cubrir ciertos productos o ser un material de construcción. Alrededor de los países de América se le conoce por distintos nombres, como lo es anime (Venezuela), poli-espuma (Cuba), tecnopor (Peru), Isopor (Brasil), Icopor (Colombia), además de muchos otros. Una de sus características más resaltantes es el hecho de que no fomenta el crecimiento de bacterias, por lo que no se puede pudrir, cubrir con moho o descomponerse con el paso del tiempo. Se trata de un artículo bastante ligero, resistente a la humedad y a los golpes o impactos.

Porexpán

Se ha creado una industria partiendo de la necesidad de cubrir ciertos productos, considerados frágiles, con Porexpán. Los electrodomésticos son artículos comunes que necesitan ser cubiertos por algo más, para evitar que sufran daños y pueda ser afectada su funcionalidad. También se elaboran envases y bandejas con él, cuya principal misión es albergar bebidas o alimentos que serán comercializadas, resultando práctico porque es desechable. En las construcciones también se emplea este recurso, principalmente como aislante térmico, para cubrir techos y, en algunas ocasiones, pisos y paredes.

Los EPS pueden ser de distintas formas, variando en el grosor, la textura, el tamaño y la forma. Proviene de pequeñas bolitas de poliestireno, las cuales pasan por un proceso de pre-expansión, para luego ser moldeado a través de un proceso mecanizado. Durante su creación se utilizan recursos no renovables de la naturaleza, al igual que es uno de los procesos que contribuyen a la liberación de químicos al ambiente. Aun así, es reciclable, creándose a partir de él objetos como bloques; pero su destrucción final tiene que llevarse a cabo, preferiblemente, en una planta de incineración.

Direkomendasikan

Menyemprotkan
2020
Sintesis Amonia
2020
Empatía
2020