La palabra sexting es un neologismo tomado de la lengua inglesa compuesto por las voces inglesas «sex» y «texting»; sexting alude al envío de mensajes con contenido de tipo pornográfico y/o erótico a través de los teléfonos celulares. Es decir es aquel acto de emitir mensajes sumamente explícitos que incluyen un contenido lascivo o libertino a través de un teléfono móvil; sin embargo desde cierto tiempo también el sexting incluye en envió y recepción de videos e imágenes fotográficas, a las que también se les denomina como «selfies», donde las personas muestran sus partes sexuales.

Este acto cada vez es más común entre aquellas personas que poseen teléfonos móviles, y en la actualidad con los teléfonos inteligentes, debido a que a través de ellos pueden enviar cualquier tipo de contenido y archivos, que puede incluir a una o varias personas; y cabe destacar que independiente de la edad de las personas, es un fenómeno que va en aumento; hoy en día ha salido a relucir hasta figuras famosas posando para así enviar fotografías de este tipo.
Las primeras apariciones del término sexting datan del año 2005 en el periódico Sunday Telegraph, a partir de allí se ha manifestado en distintos lugares del mundo, claro está que con mayor auge en los países anglosajones tales como Nueva Zelanda, Estados Unidos de América, Reino Unido y Australia. En el año 2008 fue realizada una encuesta dentro de la campaña estadounidense para la prevención del embarazo en adolescentes, arrojo que este tipo de acto se extendió rápidamente junto con otros comportamientos similares vía online entre los adolescentes.
El sexting puede acarrear diversos riesgos dado a que al enviar este tipo de imágenes, textos y videos puede significar que sea visto por muchas personas y así llegar a perder el control sobre este y luego equivaldría un daño mayor, como un daño emocional porque podría deteriorar la reputación de una persona.