Tejido Epitelial

El tejido epitelial es aquel tejido que se halla sobre los acúmulos o aglomeraciones subyacentes de los tejidos conectivos; el tejido epitelial se forma por una o diversas capas de células que se encuentran unidas entre sí, recubriendo cada una de las superficies libres del organismo vivo, formando la cobertura interna de las cavidades, conductos del cuerpo, órganos huecos, como también producen las mucosas y las glándulas. En estos tejidos cada una de las células existentes están unidas unas con las otras formando de esta manera una serie de láminas caracterizadas por una matriz extracelular que es limitada, situada por debajo de las células epiteliales, además no están vascularizadas, por lo que se sustentan a través de difusión; siempre debajo de cada epitelio habrá tejido conectivo y por último, este tipo de tejido es el único que proviene de las capas blastodérmicas. Cabe destacar que el término está compuesto por el sufijo «epi» que quiere decir «sobre» y la raíz «telio» que significa «cumulo», su nombre se origina gracias a que este tipo de tejido se localiza sobre acúmulos del de tejido conectivo.

Tejido Epitelial

Existen ciertos tipos de células epiteliales que poseen vellos minúsculos, a los cuales se les conoce como «cilios», cuya función es eliminar aquellas sustancias extrañas, un ejemplo de ello son las que se producen en las vías respiratorias. El tejido epitelial además constituye el parénquima de diferentes órganos, como por ejemplo el hígado. Los tejidos epiteliales se originan de las tres capas germinativas que son: el ectodermo, que es de donde emana la mayor parte de la piel y capa de las diferentes cavidades naturales como la boca, los poros de la piel, el ano, las fosas nasales. El endodermo, el epitelio de casi todo el tracto digestivo, el hígado, el árbol respiratorio y páncreas. El mesodermo, donde proviene todo lo que resta del epitelio, además de los órganos reproductores y de los riñones.

Los tres tipos de tejidos epiteliales son:

Epitelio de revestimiento: estos forman un revestimiento sobre las superficies externas de la piel, aparato digestivo o pulmones; e internas de ella, como en el caso de los vasos sanguíneos, pleuras y linfáticos; están caracterizados por tener una escasa matriz extracelular y las células se hallan muy bien unidas entre sí por complejos de unión.

Epitelio glandular: se constituye por una serie de células especializadas en cuanto a la secreción que pueden estar agrupadas o aisladas estableciendo las glándulas unicelulares o multicelulares. Este tipo de tejido se crea gracias a las células constituyen las glándulas que producen la excreción de los líquidos que poseen una diferente composición a la del plasma sanguíneo o a otros líquidos del tejido.

Epitelio sensorial: este está especializado, en un sentido general, a vestir las diferentes superficies del organismo, casi siempre formando parte de una complejo aparato que capta y procesa señales que emanan del ambiente donde se desenvuelve.

Direkomendasikan

Jerami
2020
Biosfer
2020
Emergencias 911
2020