Cuando se habla de turismo, se hace para referirse a la actividad o conjunto de actividades que realiza el ser humano, que consiste en viajar por placer fuera de su entorno habitual. En otras palabras, es la acción que incluye viajar, hospedarse o alojarse por un tiempo determinado en un lugar específico, que no corresponde al habitual. Existen diferentes tipos de turismo, que su clasificación depende de los viajeros, sus gustos y las actividades que realicen durante la determinada estancia.

Qué es el turismo
El turismo significa cualquier distracción o entretenimiento que realiza una persona en una localidad distinta a aquella donde reside, por un periodo inferior a un año. Estas actividades de esparcimiento pueden variar de acuerdo al lugar, ya que dependen de los recursos naturales con los que cuente el sitio, la producción local, el clima, el comercio, entre otros aspectos. Ello implica que la persona que realiza turismo debe permanecer más de un día en el lugar que esté visitando.
La etimología del término proviene del latín «tornare» y del griego «tornos», que significan “torno” o “círculo”, haciendo alusión al movimiento en torno a un punto central o eje. Posteriormente, el idioma inglés le dio al término «tur» el significado de giro o vuelta. Por otra parte, el sufijo «ismo» significa acción o cualidad de un individuo. En conjunto, la palabra hace referencia a un ciclo donde existe un punto de partida al que finalmente se retornará.
Dentro del ámbito del turismo, existe un organismo que se encarga de promoverlo, el cual es la Organización Mundial del Turismo (OMT). Dicha organización funciona de manera universal y a través de seis comisiones regionales, entre las cuales se encuentra África, América, Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico. Ésta les ofrece a sus miembros un mecanismo permanente de consulta, cooperación y toma de decisiones en todos los campos del turismo.
Qué es un turista
La persona que realiza algún viaje turístico se denomina “turista”, el cual podrá desplazarse hacia su destino por distintos medios: terrestre, aéreo o acuático, pudiendo alternar dos o más medios en su traslado. De acuerdo a ello, parte del desplazamiento del turista hacia el lugar de disfrute, puede significar parte de la experiencia agradable del viaje turístico que esté realizando.
El turista tiene la posibilidad, de acuerdo al presupuesto que disponga para ello, organizar su experiencia turística por sí solo o a través de una agencia de viajes, la cual le otorgará la información necesaria para conocer datos importantes sobre el destino, cuáles opciones de entretenimiento tendrá al estar allí y todo lo necesario para hacer de su estadía una gratificante e inolvidable experiencia.
Si el tiempo de estancia en el lugar no supera las 24 horas o no pernocta en el sitio, se le denominará excursionista.
El turismo como actividad económica

Para muchos países, el turismo representa una importante actividad de ingresos, bien sea de manera exclusiva, o complementaria a las demás actividades económicas de dicha nación.
En las últimas décadas, el turismo ha tenido un gran crecimiento, debido a que su desarrollo influye en el progreso de las comunidades. Un país o localidad con la capacidad de ofrecer una amplia variedad de distracciones a turistas en todo el mundo, originará que una importante cantidad de personas escojan ese lugar como un destino obligatorio para el disfrute de sus días libres o vacaciones, o incluso, pueda ser objetivo de interés para grandes inversionistas. Ello se traduciría en el incremento en las ventas de diversos rubros de la localidad.
El turismo representa actualmente un 10% de la actividad económica en todo el mundo, generando innumerables fuentes de empleo. De acuerdo a la OMT, uno de cada once empleos a nivel mundial pertenece a alguna actividad relacionada al turismo; además, por cada puesto laboral directo que se haya generado por este rubro, se crearán 1, 5 puestos de trabajo adicionales en alguna labor adicional o indirecta al turismo.
Esta área ofrece una amplia variedad de oportunidades a personas jóvenes que deseen integrarse a las diversas labores relacionadas al turismo, lo que les permite adquirir experiencia y habilidades, con las que podrán alcanzar mejores niveles en su calidad de vida.
Beneficios del turismo
Además de los mencionados anteriormente, el turismo proporciona numerosos beneficios, tanto para el que realiza el disfrute del goce que éste provee, como para aquél que labora en el mundo de la recreación en sus diversas actividades. Entre ellos se pueden mencionar:
- Genera divisas e incrementa los ingresos micro y macroeconómicos de una localidad, aunado a las oportunidades laborales, ya que es una industria que demanda una importante cantidad de mano de obra.
- Puede construirse sobre alguna infraestructura que ya existe, además de aprovecharse de formaciones naturales o recursos de la localidad que ya existían previamente.
- Es una de las actividades que tiene mayor compatibilidad y adaptación con otros tipos de comercio.
- Ayuda a promover e impulsar otros rubros secundarios, potenciando el consumo de productos nativos del lugar.
- Promueve la cultura de la región turística y la preservación del lugar. Además, amplía los conocimientos educativos en cultura e historia.
- Incentiva la preservación del patrimonio cultural y tradiciones, así como el medioambiente.
- Rompe las barreras raciales, políticas, religiosas y de lenguaje entre los lugareños y visitantes, contribuyendo a la tolerancia y entendimiento intercultural.
- Ayuda a la construcción de una imagen favorable del lugar a nivel internacional; al mismo tiempo que promueve la comunidad global, causando entendimiento entre naciones y paz.
Causas del turismo
Esta actividad económica ha tenido un importante auge en las últimas décadas por diversos factores, por los cuales los viajeros han decidido hacer turismo:
- La diversificación de las rutas, horarios, abaratamiento en los costos de traslado y transporte.
- los atractivos paquetes ofrecidos por los establecimientos de hospedaje que han incluido servicios de transporte y otros beneficios adicionales por un bajo coste.
- El incremento en cantidad de días de asueto y disfrute que los trabajadores han ganado en los últimos años.
- La aparición de nuevos mecanismos y medios para llegar al target, han hecho que el mercadeo para promover dichos productos turísticos se haya vuelto más efectivo.
- La nueva sociedad de consumo ha encontrado mayor valor en coleccionar recuerdos y experiencias que objetos, siendo el turismo gran proveedor de momentos inolvidables.
Elementos del turismo

Hotelería
También llamada hostelería, es el área que se refiere a todo ejercicio de funciones referentes a hospedaje y alimentación ocasional, en su mayoría está relacionada al turismo. Los servicios complementarios con los que cuentan este tipo de establecimientos, pueden ser el de restaurante, bar, discoteca, spa, cafetería o establecimientos comerciales, tales como boutiques.
Cabe destacar que puede tener otro fin distinto al turístico, ya que combinado a la actividad sanitaria, puede referirse a un hospital; a la educación, puede tratarse de un internado o colegio mayor; y al transporte, como por ejemplo, los cruceros, aunque la finalidad de este último sí es turístico.
De acuerdo a la infraestructura del establecimiento donde se desarrollen estas labores, los servicios complementarios que ofrezca, su categoría, finalidad, entre otros criterios, pueden tener diferentes denominaciones, entre los que se encuentran: hostal, boutique hotel, apart-hotel, motel, resort, pensión, entre otros.
El hotel es un establecimiento que ofrece el hospedaje más conocido, brindando comodidades como habitaciones con baño privado, cuyo tamaño dependerá de la cantidad de huéspedes. Su ranking de categoría se mide en estrellas:
- Una estrella (económico), ofrece alojamiento limpio básico con servicio sanitario privado opcional y es económico.
- Dos estrellas (valor), ofrece alojamiento limpio básico, con acceso opcional a Internet, baño, teléfono, televisión y en ocasiones ofrece desayuno.
- Tres estrellas (calidad), ofrece un mayor confort, pudiendo ofrecer servicio de gimnasio, botones, alberca, salas de conferencia, entre otros.
- Cuatro estrellas (superior), de una calidad superior, brinda opciones de restaurantes, bar, servicio de botones, valet parking, centro de conferencias, mobiliarios de clase, minibar, entre otros.
- Cinco estrellas (excepcional), abocado al servicio, con altos estándares de calidad, restaurante gourmet, servicio a la habitación 24 horas, canchas de deportes, campos de golf, spa, gimnasio, alberca, entre otros.
Consumo de productos
La demanda de los turistas en las últimas décadas, ha influido en el mercado turístico, por lo que es correcto referirse a los mismos como consumidores. Un producto puede ser desde la estadía en un establecimiento de hospedaje y todo lo que ello involucra (su experiencia, el trato del personal, los beneficios, los servicios ofrecidos y los plus), hasta los paquetes de guía y recorridos en el lugar que han escogido como destino turístico.
Es de suma importancia para todo empresario y empleado del área conocer a sus clientes y sus necesidades para poderinnovar y crear productos que cubran las expectativas, a manera de entablar una relación de fidelidad con el mismo.
Transporte
El transporte se define como cualquier vehículo cuya función es el de trasladar personas u objetos de un lugar a otro con algún fin determinado. Es un elemento socioeconómico, siendo motor vital del desarrollo de toda área económica. Si bien es cierto que este no fue creado con fines turísticos, es un elemento que se ha vuelto primordial para su ejercicio.
Para ello, los distintos medios de transporte han brindado en este ámbito una experiencia extendida al turista en la que, no solamente se disfruta en el destino turístico, sino en el traslado. En los distintos tipos de medios de transporte se tienen:
- El medio acuático, puede ser vía marítima, lacustre o fluvial. En el marítimo se tienen los cruceros (que por sí solos representan un destino turístico), transoceánicos, embarcaciones deportivas y recreacionales, entre otros. En el fluvial se tienen los botes recreativos, deportivos, turísticos. El lacustre se presta a través de servicio regular, fletamiento, turístico, lanchas deportivas y de recreación.
- Por vía terrestre, los ferrocarriles, autobuses, motocicletas, casas rodantes, autos rústicos, teleféricos, bicicletas y autos particulares.
- A través de transporte aéreo, con la renta de aviones pequeños particulares, helicópteros, vuelos comerciales, aeroplanos, ultralivianos, entre otros.
La caída en los costes de traslado, así como la diversificación de las rutas y horarios, han hecho que se vuelva atractivo para los viajes con propósitos turísticos.
Organización de actividades recreativas
La recreación en el ámbito turístico es un área ejercida mayormente en hoteles, empresas y la población general, en el que quienes la ejecutan desarrollan habilidades para la creación y realización de actividades de distracción que puedan integrar a las responsabilidades laborales.
El recreador turístico tiene conocimientos básicos para gestionar proyectos que promuevan la recreación turística en distintos medios de forma sostenible. También está preparado para organizar actividades grupales acordes a las características, necesidades, entorno y aptitudes de los turistas, integrándolos con el medio ambiente.
Este tipo de labores le brindan al destino turístico un valor agregado en sus atractivos, dándole la oportunidad al turista de interactuar de forma directa con el establecimiento o la localidad, en el destino que han seleccionado para el disfrute de sus días de asueto.
Tipos de turismo

De acuerdo a los gustos, aficiones e incluso, el objetivo que persiga el turista o visitante al escoger un destino turístico, se tienen diversos tipos de turismo adaptados a las necesidades, características y exigencias de cada uno. Entre los principales se encuentran:
Turismo cultural
Es aquél a través del cual se resaltan los aspectos culturales de un lugar determinado. Estos aspectos están relacionados al conocimiento de las costumbres e historia del espacio o de la sociedad que allí hace vida. Este tipo de turismo tiene una duración de aproximadamente 4 días, siendo los lugares históricos los principales objetivos.
En esta categoría se encuentran:
Ecoturismo
Se trata del turismo que promueve el contacto con la naturaleza de una manera no invasiva, preservando los recursos naturales y evitando el gran impacto que implica el turismo de masas. Usualmente el servicio de este tipo de turismo es proveído por empresas locales.
Busca enseñarle al turista a apreciar la naturaleza y ecosistemas del lugar que visita. Esto puede realizarse mediante la observación de los ecosistemas; a través de talleres de educación ambiental para sensibilizar a los turistas para la preservación; observación controlada de fauna y flora; observación de fenómenos naturales (auroras boreales, erupciones, cascadas); observación geológica y de fósiles; observación sideral (observación del cosmos a cielo abierto); o rescates de flora y fauna.
Este tipo de turismo se caracteriza y debe ser: responsable con el uso de los atractivos; considerado con las comunidades que habitan dicha localidad; educativo para los visitantes; e interactivo, permitiéndole al turista el contacto directo con la naturaleza.
Turismo de aventura
Previamente denominado turismo alternativo, consiste en el conjunto de distracciones que desafían las capacidades físicas de quienes eligen este tipo de entretenimiento durante sus días libres. Se desarrolla en ambientes al aire libre en entornos naturales y se caracteriza por ser arriesgado.
El turismo de aventura puede involucrar ejercicios como alpinismo, montañismo, puentismo (lanzamiento en bungee), balsismo (rafting o descenso en ríos rápidos), surf, parapentismo, paracaidismo, kitesurf, piragüismo, navegación en kayak, ciclismo montañero, buceo, tirolesas, cabalgatas, barranquismo, cicloturismo, entre otros.
Turismo de sol y playa
A este tipo se le denomina también como turismo litoral, el que, como su nombre indica, es aquél que se realiza con el disfrute en la playa. Este tipo de destino debe ser caracterizado por:
- Excelentes condiciones climáticas para su disfrute (temperaturas suaves cálidas comprendidas entre los 25 y 30º grados centígrados y clima soleado).
- Buena calidad en las playas (tipo de arena, tranquilidad de las aguas, seguridad, entre otros aspectos).
- Servicios complementarios, tales como alquiler de sombrillas y hamacas, restaurantes, baños y bares cercanos.
- Seguridad, proporcionada por equipos de salvavidas y centros de atención médica disponibles.
- Y otros servicios de ocio y esparcimiento.
En las ciudades o poblaciones litorales se encuentran grandes cantidades de hoteles y posadas, las cuales cuentan con infraestructuras que le brindan servicios complementarios al turista que desea disfrutar de este tipo de turismo. De día, el visitante disfrutará de las playas (e, incluso, albercas) y por las noches de las distracciones nocturnas que ofrecen los hoteles u otras zonas locales de esparcimiento.
México es internacionalmente famoso por sus atractivas playas, como las de Puerto Vallarta, Zihuatanejo, Cancún, la Riviera Maya, Acapulco, Puerto Escondido, Huatulco, Baja California, Mazatlán, entre muchas otras, que ha sido foco de atención de propios y visitantes de todo el mundo.
Turismo gastronómico

Esta área del turismo se aboca al contacto del visitante con la localidad que escogió como destino turístico, a través de la gastronomía autóctona o típica del lugar. La gastronomía es una de las expresiones más significativas de la cultura de un pueblo o sociedad, en la que se combinan ingredientes y técnicas propias de la región con tradiciones que preservan en cada generación.
Entre los beneficios del turismo gastronómico, resalta el gran impacto económico que genera para una localidad, ya que en su mayoría, quienes realizan este tipo de viajes, cuentan con una importante fuente de ingresos para tal fin, por lo que demandan calidad en los servicios relacionados; al mismo tiempo, éste ayuda a definir la imagen del destino, por lo que existen oportunidades de diferenciarse del resto; representa además una oportunidad para las comunidades rurales al generar inversiones en las mismas y oportunidades de empleo para sus habitantes.
Cabe destacar que no solo es necesaria la presencia de una gastronomía de calidad, ya que es importante para el turista obtener la experiencia completa: el ambiente perfecto y la atmósfera adecuada para el disfrute del paladar y los demás sentidos. El turista gastronómico busca personalidad y variedad descartando lo estándar, poniendo atención e interés en la elaboración de las recetas a degustar y forman una relación de lealtad con aquellos lugares que logran cubrir sus altas demandas y expectativas.
Turismo urbano y urbex
La exploración urbana o infiltración, es el que se realiza a instalaciones habitadas, en lugares impensados y que pudiesen ocasionar complicaciones de tipo legal. Algunos de los sitios explorados pudiesen incluir drenajes o alcantarillados, espeleología en cuevas, piratería en edificios, escalada en roca urbana o derrumbes urbanos.
Por otro lado, el turismo urbex, está estrechamente vinculado al urbano, con la diferencia que los lugares que se exploran se encuentran abandonados. De igual forma que el urbano, esta actividad se encuentra al margen de la ley, pudiendo considerarse invasión a una propiedad privada en algunos casos. Este tipo de turismo evoca un sentimiento poético, ya que a los aficionados al mismo les atrae la idea de recrear o imaginar de cuerpo presente la vida que existió años atrás en ese mismo lugar.
El urbex debe tener conocimiento de los riesgos a los que se enfrenta y tomar las debidas precauciones, así como también debe respetar los espacios a los que ingresan, sin apropiarse de objeto alguno, no destruir ni romper nada en el lugar ni compartir la ubicación del mismo para evitar que personas inescrupulosas que no comprenden el verdadero significado de este tipo de recreación, allanen dichos sitios para su destrucción.
Turismo mochilero
Es caracterizado por ser de iniciativa propia del turista, ya que será él mismo quien planifique su lugar o lugares de destino, su medio de transporte, su estancia, el tiempo de estadía, entre otros aspectos. Esta modalidad de turismo está caracterizada por ser significativamente más económica que el resto de los tipos de turismos más convencionales.
Se le denomina “mochilero”, ya que el viajero lleva a cuestas su mochila, en la cual llevará un equipaje limitado considerando el tiempo que podría prolongarse el viaje. Usualmente este tipo de turistas le dan a estos viajes un significado más filosófico que económico, ya que muchos de estos viajes son para autodescubrimiento del individuo que lo realiza, donde tanto el destino como el desplazamiento tienen una vital importancia.
Además, con esta peculiar forma de viajar, se puede lograr un contacto más cercano y directo con la cultura de las localidades visitadas, con una amplia flexibilidad en los horarios para realizar las distintas actividades disponibles para el mochilero al no tener que regirse a un itinerario de viaje o un guía. Se hospedan normalmente en albergues u hostales, compran la comida en los supermercados y se trasladan en transporte público.
Turismo de idiomas
También denominado turismo idiomático, es aquél tipo de turismo cultural que se realiza bajo la motivación del aprendizaje, o perfeccionamiento del dominio de un lenguaje distinto al nativo del propio país del turista. El periodo de duración de la estadía del visitante en el destino es inferior a un año, tiempo en el cual podrá realizar los cursos o estudios correspondientes para el aprendizaje del idioma seleccionado.
Este tipo de turismo es usualmente realizado por jóvenes, y entra en la categoría de turismo educativo. De principio, se generaba entre los meses de junio a septiembre y a destinos donde predominaba el idioma inglés, pero en los últimos años se ha diversificado a otros idiomas a lo largo de todos los meses del año.
Estudiar turismo en México
En México, el sector turístico es el primer rubro en emplear la mayor cantidad de jóvenes y el segundo en todo el país en emplear mujeres en las distintas ocupaciones afines a éste. Esta área, además, tiene un alcance internacional, por lo que las posibilidades laborales son ilimitadas. El manejo de varios idiomas facilita y expande las oportunidades en diferentes sub áreas del mismo, permitiendo conocer otras culturas y vivir múltiples experiencias.
En México en prácticamente todos los estados del país, existen carreras relacionadas al turismo en diferentes universidades e institutos. Entre las Licenciaturas impartidas por las mismas se encuentran:
- Turismo
- Administración de Empresas Turísticas
- Línea de Desarrollo Sustentable y Ecoturismo
- Administración Turística
- Turismo Cultural y Cultura Gastronómica
- Turismo Internacional
- Desarrollo Turístico Sustentable
- Turismo y Desarrollo Sustentable
- Gestión Turística
- Turismo Alternativo
- Gestión de Empresas Turísticas
- Turismo Sustentable y Gestión Hotelera
- Turismo Cultural
- Creación y Gestión de Empresas Turísticas
- Ecoturismo y Sustentabilidad
- Turismo y Hotelería
- Gestión y Desarrollo Turístico
- Planeación y Desarrollo Turístico
- Gestión de Negocios Turísticos
- Gestión Internacional del Turismo
- Gestión y Desarrollo Turístico
- Turismo Internacional
- Turismo de Negocios
- Administración Turística y Hotelera
- Turismo Empresarial
- Gestión del Turismo Cultural y Natural
- Dirección en Desarrollo Turístico
- Gestión de Servicios Turísticos
- Innovación y Gestión Turística
- Turismo con Acentuación en Investigación y Docencia
- Turismo Aventura
- Internacional en Turismo y Reuniones