La palabra velocidad deriva del latín “velocĭtas, -ātis”. La velocidad alude a una magnitud física en el cual se mide utilizando un patrón que tenga bien determinada esa magnitud agarrando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón de carácter vectorial que esta explicado por un punto del espacio en el cual se mide esa magnitud, donde también se encuentra un módulo, una longitud, su dirección u orientación, su sentido lo distingue por el origen del extremo, que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo.

La velocidad se representa por el símbolo V. Sus dimensiones son “L” que significa longitud y “T” de tiempo. Su unidad en los métodos internacionales es el metro por segundo donde se representa con el símbolo m/s que quiere decir metros por segundos.
En la eficacia de modo vectorial puede determinar la velocidad que se debe considerar la dirección del desplazamiento y la regla que se califica por su celeridad que es un modelo de la magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores o por su rapidez que tiene la misma dimensión de la velocidad, pero no tiene carácter vectorial de esta.
La velocidad es el ritmo o tasa de variación de la posición que es el que indica su localización en el espacio por unidad de tiempo, la aceleración es la tasa de variación por unidad de tiempo.
Por otra parte se conoce como carrera de velocidad a la prueba de atletismo que consta en correr lo más veloz posible a una cierta cantidad de distancia. Esta prueba es la más común porque son 100 metros rectos o planos.